mADRID aCTUAL

Ciclo de conciertos y actividades artísticas que comprenden una serie de propuestas escénicas originales y únicas en el panorama actual por lo arriesgado, lo ecléctico y por la altísima calidad de las presentaciones, así como por el contenido de su programación y los novedosos formatos escénicos .


La música, la danza, las artes plásticas, el cine, las artes literarias o el teatro son campos de creación con los que sea interactúa en una simbiosis común que apuesta por un concepto abierto de cultura, coherente con un modelo de sociedad en cambio constante que quiere interpretar esta en su contexto social y donde las tradicionales disciplinas artísticas se vertebran con otros campos de interés como las nuevas artes audiovisuales.


mADRID aCTUAL presenta una programación ecléctica pensada para un público con curiosidad por diferentes conceptos artísticos en el marco de las artes del siglo XX y XXI, manteniendo el espíritu de indagación y contando con la participación de un gran número de colaboradores músicos y de otras disciplinas artísticas.


mADRID aCTUAL esta conformando por conciertos y acciones sonoras y visuales constituyendo un espacio de encuentro y

laboratorio de ideas a través del cual se ha fomentado la creación multi y transdisciplinar desde una perspectiva participativa y de trabajo. Una serie de propuestas originales, novedosas y únicas en el panorama musical siendo equiparables a cualquiera de los programados en emblemáticos escenarios Europeos.

Neopercusión se ha convertido en un punto de referencia para la creación, la experimentación y el pensamiento del arte y la

cultura contemporánea y esta iniciativa reafirma, una vez más, su permanente compromiso con la creación mas actual, si bien está planteada de una manera mucho más ambiciosa, con una programación que sin duda acoja el interés, no solo de los

convecinos del distrito de Chamberí, sino que vaya más allá y se convierta en un núcleo de referencia para todo Madrid,

conciudadanos y personas de paso por nuestra ciudad.


mADRID aCTUAL representa un referente del arte actual

madrileño sin igual y una ventana para asomarse a las últimas

tendencias internacionales desde la capital.


 Una programación que une música, experimentación, arte, danza o cine en su vigesimocuarta edición. Con una programación repleta de conciertos y espectáculos de vanguardia, el festival pretende, del 9 de octubre al 22 de enero, llevar a los asistentes en viaje a través de la creatividad, la innovación y las nuevas músicas actuales.

Manteniendo siempre el espíritu de investigación y experimentación, mADRID aCTUAL se ha comprometido en esta edición a presentar una variedad de músicas y estilos que desafían fronteras y normas convencionales.

En total se presentan cinco actividades entre las que destacan: un estreno absoluto de Israel López Estelche, el estreno por primera vez en España de Strange and Sacred Noise de John Luther Adams, un programa íntegro dedicado a obras de compositoras españolas actuales, o una nueva propuesta de Neopercusión como es el Proyecto Bembé.

Programación

mADRID aCTUAL 2023 arrancará el próximo 9 de octubre en El Instante Fundación con el estreno en España de Strange and Sacred Noise. Es una obra compuesta para cuatro percusionistas que destaca por su capacidad para evocar paisajes sonoros vastos y evocadores. El grupo Neopercusión será el encargado de inaugurar esta edición.

‘Estrenos’ será el segundo concierto del festival, que tendrá lugar en el Centro Cultural Casa de Vacas el 31 de octubre. Será una emocionante oportunidad para descubrir nuevas composiciones y experimentar la frescura y singularidad de alguno de los más talentosos compositores españoles contemporáneos como Inés Badalo, Iluminada Pérez Frutos, Rebeca Santiago e Israel López Estelche. En este concierto, el festival se presenta un repertorio que recopila los estrenos hechos por Neopercusión a lo largo de la temporada pasada.

Exótica, la obra del compositor argentino Mauricio Kagel, sonará en la Nave 73 el 27 de noviembre. Solo interpretada en España por Neopercusión, esta innovadora composición, escrita entre 1971 y 1972 participan en la pieza seis intérpretes utilizando más de cien instrumentos no occidentales más la voz.

Proyecto BEMBÉ

Es una iniciativa original de Juanjo Guillem, director artístico del festival, en colaboración con Louis Franz Aguirre, destacado músico y compositor con raíces profundas en la música cubana y afrodescendiente.

El proyecto fusiona el legado musical de Aguirre con la esencia de las tradiciones religiosas cubanas en una experiencia que celebra la diversidad cultural y rinde homenaje a la rica herencia afrodescendiente. La cita será el martes 12 de diciembre en Nave 73.

Concierto de clausura

El 22 de enero se celebrará la clausura del festival en el Auditorio 400, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Bajo el título ‘Retablo, la Maldición de los Algoritmos’, se presenta un programa ecléctico de obras creadas por algunas de las compositoras más destacadas del panorama nacional entre las que se encuentran María José Arenas, Anna Bofill, Carolina Cerezo, Pilar Jurado, Marisa Manchado, Sonia Megías, Iluminada Pérez, Rosa Rodríguez e Isabel Urrutia.


Una nueva edición de este ciclo que se celebrará del 24 de septiembre al 3 de enero en diferentes espacios de la ciudad. Sus cinco propuestas atraviesan diferentes ámbitos de la innovación musical, e incluyen ocho estrenos absolutos y colaboraciones internacionales.

Entre los conciertos programados destaca el último del ciclo, celebrado en enero. Neopercusión se reunirá con la Orquesta Joven de Andalucía para celebrar el 30.º aniversario de ambas agrupaciones.


Programación

El 24 de septiembre arranca el Festival mADRID aCTUAL 2024-25 con el concierto ‘Neogamelán’, que se celebrará en el Espacio Ronda. Neopercusión se une al grupo MadGamelan, grupo residente de la Embajada de la República de Indonesia en Madrid, para interpretar obras de Claude Vivier, Pedro Guajardo o José Evangelista.

El Espacio Ronda acogerá también el concierto del 22 de octubre titulado ‘Arqueologías sonoras’, y dedicado a la herencia cultural de las civilizaciones precolombinas. Seis compositores de México, Perú y España colaboran para ofrecer una reinterpretación de la música de estos pueblos.

Neopercusión colabora a continuación con el Festival Internacional de Música Contemporánea de Madrid para ofrecer estrenos de músicos de la Asociación Madrileña de Compositores. El Centro Cultural Casa de Vacas acogerá el 18 de noviembre obras de Adolfo Núñez, Alicia Díaz de la Fuente, José María García Laborda, Pilar Jurado y Hermes Luaces.

Y el 9 de diciembre podrán escucharse las obras encargadas en el marco del proyecto 3C-Tempo de la Beca Leonardo de la Fundación BBVA. Los compositores Nuria Giménez-Comas, Abel Paúl y Rafael Murillo han participado en este work-in-progress cuyo resultado cobrará vida en el Centro Cultural Casa de Vacas.

Concierto de aniversario

Para finalizar, Neopercusión despide la programación del Festival mADRID aCTUAL 2024-25 con una colaboración con la Orquesta Joven de Andalucía (OJA). Bajo el lema ‘Somos lo que tocamos’, ambas agrupaciones celebran su 30.ª aniversario reflexionando sobre la música contemporánea y su capacidad para conectar con las nuevas generaciones.

Bajo la batuta de Jaume Santonaja, Neopercusión y la OJA abordarán obras de Louis Andriessen, Peter Eötvös y Silvestre Revueltas. El concierto se celebrará el 3 de enero en el Auditorio Nacional de Madrid.


El festival, que se celebrará en el Centro Cultural Casa de Vacas del Parque del Retiro de Madrid, estará compuesto por tres conciertos y contará con estrenos de obras de nueva creación en su programación.

El concierto inaugural, Música en vasco, reunirá al Trío Zukan (acordeón, txistu y percusión) y Neopercusión en una propuesta que aúna tradición y experimentación sonora. El programa incluirá obras de B. Chavarría-Aldrete (Serehaganades), Abel Paúl (Piedra y presente), Joseba Torre (Kantuz Elkartuz) y Reyes Oteo (Yo soy el monstruo rana), que abordan la interacción tímbrica y la performance como elementos centrales. 

El segundo concierto, previsto para el martes 20 de mayo, llevará por título Ipsa Dixit, ella misma lo dijo, y estará centrado en la figura femenina como eje de reflexión artística. Neopercusión interpretará dos obras: Afrodita de Giorgio Battistelli e Ipsa Dixit de Kate Soper. Participarán en este concierto la soprano Delia Agúndez, junto a los instrumentistas Pablo Martín (violín), Miguel Ángel Angulo (flauta) y Coline Marie Orliac (arpa).

La clausura del festival, el 10 de junio, se articulará en torno al programa Círculos, fruto de la colaboración con el Círculo Colombiano de Música Contemporánea. En él se ofrecerán siete obras de compositores colombianos, entre ellas el estreno absoluto de Resonancias de tiempo lógico (2025) de Juan Esteban Giraldo y el estreno en España de Intangible (2024) de Daniel Leguizamón. Completarán el programa piezas de Johann Hasler, Melissa Vargas, Luis Fernando Sánchez, Rodolfo Acosta y Rafael Llanos.