RAFA GÁLVEZ

A Rafa Gálvez le podrían definir las palabras, músico, versatilidad , pragmatismo y tenacidad . Si bien es cierto que estas cualidades son necesarias para llevar a termino el objetivo de interpretar su instrumento, donde coadyuvan todas estas características Músico, y versátil, por la pluralidad de músicas y artistas con las que colabora o ha colaborado. Su aportación musical recorre músicas para proyectos pedagógicos, colaboraciones en músicas de jazz, música de cine y obviamente música actual para percusión y música orquestal, donde desde sus principios ha sido miembro de la Joven Orquesta Nacional de España, Orquesta Sinfónica Ciudad de Oviedo, Orquesta de la Comunidad de Madrid, y desde2006 y hasta la actualidad es percusionista solista de la Orquesta Nacional de España. Pero es especialmente en la música actual en la que confluye todo su estilo y experiencia representados en trabajos junto a músicos como Markus Stockhausen, Cuarteto Arditti, Iñaki Alberdi, Raquel Andueza, Trio Arbós, Daniel del Pino Louis Aguirre, Federico Jussid , J.M. Sánchez Verdú, Mauricio Sotelo, Ramón Humet, Jesús Torres, Hermes Luaces, Israel Estelche , Mario Carro... Pragmatismo en el campo educativo (en los que Rafa Gálvez está involucrado muy intensamente, en un afán de utilizar la cultura como desarrollo social), donde lleva a cabo su “actividad” musical desde la Eduación Especial, desarrollando el proyecto "Exótica for Change" con ayuda de la Fundación La Caixa desarrolla con la Educación Infantil, y se amplia con futuros profesionales de Jóvenes Orquestas y Conservatorios para impartir cursos de perfeccionamiento instrumental. Su senda educativa le ha llevado al Conservatorio Profesional de Música de Gijón, Conservatorio Superior de Música de las Islas Baleares, Centro de Estudios Musicales “Neopercusión”, y Centro de Enseñanza Superior Katarina Gurska y Universidad Alfonso X El Sabio - CARM. La tenacidad está representada en la dirección artística y técnica del proyecto que junto con Juanjo Guillem da como fruto a Neopercusión, emblema en la percusión Europea, donde la creación y el descubrimiento se plasman en el trabajo intenso y la difusión de la música para percusión a través del trabajo con destacados grupos, solistas y compositores, además del estreno de obras clave de la literatura para percusión en festivales de producción propia como el Festival mADRID aCTUAL o los ciclos de conciertos Ritmo Vital y Konekt@rte Sonoro.
JUANJO GUILLEM

Reconocido por la crítica como “…un artista capaz de lo imposible, además de crear espectáculo.” , el percusionista español Juanjo Guillem aborda las mas diferentes propuestas artísticas gracias a sus innumerables recursos artísticos y técnicos adquiridos a través de sus expansivas interpretaciones en importantes salas de concierto de todo el mundo. Juanjo Guillem ha interpretado numerosos conciertos para percusión y orquesta de compositores como Takemitsu, Cerha, Gubaidulina, Norgard, Tan Dun, Miyoshi, MacMillan, Jesús Torres, Louis Franz Aguirre, Olivia Carrión-Arteta, etc…junto a grandes agrupaciones como Orq. Nacional de España, Orq. Sinfónica de Barcelona, Orq. Sinfónica de Madrid, Orq. de Cámara de San Petesburgo, Orq. de Cámara de Cascais (Portugal), Orq. de la Comunidad de Madrid, Orq. de las Palmas de Gran Canaria entre otras y con directores como Josep Pons, José Ramón Encinar, Pablo González, Phillippe Bender, Jean Paul Penin o Mikhail Agrest. Cabe destacar su grabación para Karios de “Vanishing point”, concierto para 2 percusionistas y orquesta de Cesar Camarero con la Orquesta Nacional de España con Peter Hears. Apasionado desde muy joven por la nueva creación, Guillem destaca por su compromiso con el arte de su tiempo interpretando obras de los compositores mas representativos de la música actual como: Boulez, Ligeti, Berio, Carter, Aperghis, Stockhausen, Hosokawa, Xenakis, Manoury, Crumb, Reich, Sciarrino, Adams, etc…, manteniendo contacto constante con compositores actuales, muchos de los cuales le dedican sus obras. En su interés por ampliar el repertorio de su instrumento ha encargado y estrenado mas de 50 piezas a compositores como José Luis Turina, Jesús Torres, J.M. Sánchez Verdú, Louis Franz Aguirre, Mauricio Sotelo, Ramón Humet, Thierry Pecou, Gabriel Erkoreka y un largo etc… lo que hace que sea uno de los músicos que mas han ayudado a dar a conocer la música escrita para percusión. Desarrolla proyectos propios como solista o con músicos como Markus Stockhausen, cuarteto Arditti o el pianista Eldar Nebolsin actuando en importantes salas de conciertos de Europa, Asia y América como el Festival de Salzburgo, Fest internacional de Liubliana, Auditorio Nacional de Madrid, Themus Fest. Gotemburgo, Music d,AujordhuiPerpinyan, China Conservatory, Senyang Concert Hall, Manhattan School of music, RNCM Manchester, Fest. De Monterrey, Museo Reina Sofía, Festival de música contemporánea de Alicante o Festival BBVA interpretando programas que incluyen las grandes obras maestras escritas para percusión como Zyklus o Kontakte de K.H. Stockhausen, Circles de L. Berio, Drumming de S. Reich. Psappha y Pleiades de Xenakis entre otras así como novedosas creaciones de compositores actuales que combinan diferentes artes escénicas. Crea también para Neopercusion espectáculos pedagógicos para divulgar y acercar la música a los mas jóvenes. Entre sus grabaciones destacan sus dos discos como solista “Y todo esto me ha ocurrido por culpa de la música” y “Deus ex maquina” y las realizadas para diferentes sellos como Karios, Verso, Naxos, Non profit music, Kusion, que incluyen algunas de las obras mas representativas escritas para percusión. Involucrado en las múltiples facetas de la música, Juanjo Guillem creó la Asociación española de percusionistas de la que fue su primer presidente y organizó en 1997 la 3ª Convención Nacional de percusión en Madrid. Ha sido durante 5 años coordinador artístico de las series de conciertos “Residencias” organizadas por el Centro para la difusión de la música contemporánea en el museo Reina Sofía de Madrid y actualmente es director artístico de los ciclos de conciertos Ritmo Vital y Konekt@rte Sonoro que se desarrollan en Madrid y cuyas programación incluyen manifestaciones artísticas de diversas artes y tendencias. Como compositor ha escrito gran cantidad de piezas, la mayoría para percusión y ha recibido encargos de diversas instituciones como Centro de la Difusión de la Música Contemporánea, Institut Valencia de la Música y Festival de Música Religiosa de Cuenca algunas de las cuales son interpretadas asiduamente por diferentes grupos internacionales. Su actividad pedagógica ha estado centrada durante mucho años en el Centro de Estudios Neopercusión y ha sido profesor en los conservatorios superiores de Palma de Mallorca, Madrid y Zaragoza y ha impartido clases magistrales en innumerables escuelas de prestigio como la Manhattan School of Music de Nueva York, Royal Norther College de Manchester y Royal College y Royal Academie de Londres, conservatorios de Ámsterdam, Ginebra, Basilea, Estrasburgo, Pekín, Seúl. Juanjo Guillem se formó musicalmente en España ( Conservatorios de Madrid, Valencia y Barcelona), Francia (CNR de Strasbourg) e Inglaterra (RNCM Manchester). Como músico de orquesta, a la edad de 18 años, fue Timbalero y principal percusionista de Orquesta del Gran Teatre del Liceu de Barcelona. Dos años mas tarde Principal percusionista de la Orquesta Sinfónica de Madrid. En la actualidad y desde 1999 es Profesor solista de la Orquesta Nacional de España, profesor del departamento de percusión del Centro Superior Katerina Gurska y de la Universidad Alfonso X “ El sabio” además de profesor invitado del Conservatorio Superior de las Islas Baleares. Juanjo Guillem toca con instrumentos de percusión Malletech, Promusin, PBP Mallets y JEFF Mallets.
NEREA VERA

Nerea Vera, artista interdisciplinar especializada es percusión. Obtiene el titulo de master en Percusión Clásica en el Conservatorio De La Haya (Holanda).Nerea ha colaborado con diferentes grupos internacionales como Slagwerk Den Haag , ASKO Schoenberg, Dutch National Opera o la Orquesta Nacional de España.
Nerea ha producido y desarrollado diferentes proyectos interdisciplinares como "Tierkreis, a music fashion film" galardonada como mejor película experimental en diferentes festivales de cine internacionales y formando parte de los festivales más importantes de música contemporánea en Países Bajos como November Music o Gaudeamus MuziekWeek.
Desde hace 5 años forma parte del grupo Neopercusión.
Nerea está muy involucrada en la parte musical educativa con proyectos propios en centros de educación infantil y secundaria, así como proyectos con educación especial como "Exótica for change" (con apoyo de fundación La Caixa) desde hace ya más de 10 años. En la actualidad forma parte del equipo docente del Colegio Ábaco, considerado entre los 10 mejores centros educativos españoles.