NEOPERCUSIÓN

CDiMC

Centro para la difusión e investigación de la música contemporánea


  • Comprometidos con la creación artística actual y el futuro de la música.
  • Colaboran con creadores e interpretes
  • Contribuyen al desarrollo del repertorio contemporáneo.


NEOPERCUSIÓN

  • Difunden entre un público cada vez más amplio la música de reciente creación.
  • Siendo una pieza clave en la interpretación de la música contemporánea.
  • Desempeñan un papel crucial en la promoción de la música contemporánea.


Bio

Neopercusión, creado en 1994, en sus 30 años de trayectoria se ha convertido en un punto de referencia nacional para la creación musical , la experimentación y el pensamiento del arte y la cultura contemporánea.

Sus propuestas escénicas, originales, novedosas y únicas en el panorama musical, son una muestra del compromiso que desde su formación ha tenido con diferentes expresiones de vanguardia y prueban su inagotable inquietud por todo lo relacionado con la música actual a través de su especialidad; la percusión.


Conscientes de que “somos lo que tocamos” [Juanjo Guillem dixit], en sus propuestas integran de manera regular recursos como las nuevas tecnologías, el vídeo, nuevos formatos escénicos y una gran variedad de estilos musicales: contemporánea, intuitiva, performance, teatro musical contemporáneo, clásica, ópera contemporánea, étnica, electrónica experimental, fusión, cine y música en vivo, etc.


Neopercusión, con una trayectoria cultural en el más destacado puesto dentro del panorama musical europeo más vanguardista ofrece a la sociedad los recursos necesarios para experimentar y disfrutar de la creación musical y cultural más actual, abarcando una visión muy amplia de la música y del arte contemporáneo.


Desde su creación ha conseguido que festivales y eventos, tanto de música clásica/contemporánea como de otras tendencias artísticas, consideren su presencia ineludible, definiéndolo como un referente en la música contemporánea para percusión y uno de los grupos más representativos a nivel internacional. Una muestra de ello son sus apariciones en los últimos años en todo tipo de eventos, desde festivales de música clásica como el Festival de Santander, Festival de Granada, Festival Otoño Musical Soriano, Fund. Juan March, Festival del Camino de Santiago, Semana Internacional de Música de Segovia a jornadas de música contemporánea como el Festival de Alicante, Reina Sofía y Auditorio Nacional (CNDM) en Madrid , Musiques d ́Aujourd ́hui en Perpiñán (Francia), Quincena Musical Donostiarra, Ensems de Valencia, así como en manifestaciones de diferentes artes escénicas como Madrid en Danza–Espacios Insólitos, Ciclo Satélites, Aula de Nuevas Músicas (Valencia), Festival Ritmo Vital, Konekt@rte, Artium, Atapercu, Museo Reina Sofía y Museo Universidad de Navarra , siempre con un éxito y aceptación por parte del público y critica.


El grupo conforma programas con composiciones de creadores internacionalmente reconocidos como Aperghis, Stockhausen, Xenakis, Ligeti, Taira, Reich, Ishii, Vivier, Denisov, con obras de españoles de diferentes estilos y tendencias como Marco, Torres, López López, Verdú, Sotelo, Erkoreka, Perez Frutos, Sotelo, Oteo, Urrutia, Galindo Queró, Arenas, Santiago, Humet, Bernal, Fernandez Vidal, Arteta y un largo etc, además de obras de compositores de diferentes nacionalidades como Wenjing, Huber, Housein, Filidei, Sturiale, Herman, Qin Wen.


Debido a su interés por las manifestaciones artísticas mas actuales, Neopercusión promueve el encargo de nuevas piezas a compositores de diferentes generaciones interpretándolas en sus actuaciones, estrena piezas que nunca han sido presentadas en escenarios españoles. Organiza “mADRID aCTUAL” y Agora Actual Percussio en Javea (Alicante), ciclos de conciertos y festivales que son un espacio de encuentro para impulsar el desarrollo de proyectos propios y con otros artistas y fomentar la creación multi- y trans-disciplinar desde una perspectiva participativa y de trabajo y favoreciendo la implantación de la multidisciplinariedad artística: La música, las artes plásticas, el cine y la videocreación, las artes literarias, la danza o el teatro son campos de creación con los que Neopercusión interactúa.




Nuestras propuestas, siempre atractivas y adaptadas a cada escenario se han presentado en todo tipo de eventos: desde festivales de música clásica como los celebrados en Santander, Granada, Galicia y el Festival Otoño Musical Soriano; hasta talleres de música contemporánea, como el Festival de Alicante, Musiques d'Aujourd'hui en Perpiñán (Francia) o la Quincena Musical Donostiarra; así como diversas actividades escénicas como Madrid en Danza-Espacios Insólitos, Aula de Nuevas Músicas (Valencia) y las celebradas en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Nuestro éxito y la respuesta del público han convertido a NEOPERCUSIÓN en un referente internacional de la percusión española contemporánea.


 NEOPERCUSIÓN organiza el Fetival mADRID aCTUAL formados por los ciclos de Konekt@rte y Ritmo Vital.

Nuestros trabajos

En NEOPERCUSIÓN hemos editado cuatro discos en nuestro propio sello, Kusion Records: Todas las caras de la percusión (1997), Música hispanoamericana para percusión (1998), URBETHNIC de Neopercusión (1998), Credo in Cage (2003)… y todo esto me ha ocurrido por culpa de la música (2008) y Deus ex máquina (2008).




Ponte en contacto con nosotros:

*Formulario de contacto

Contact Us